¿Cómo podemos ayudarte?
Busca en nuestra base de conocimiento o explora las categorías más populares
Preguntas Generales
Información básica sobre el funcionamiento de los subsidios
¿Qué son los subsidios para servicios públicos?
Los subsidios para servicios públicos son ayudas económicas ofrecidas por organismos gubernamentales (estatales, autonómicos o locales) o por las propias compañías suministradoras, destinadas a reducir el coste de servicios básicos como la electricidad, el agua, el gas o la calefacción.
Estas ayudas pueden presentarse de diferentes formas:
- Descuentos directos en la factura (como el Bono Social Eléctrico)
- Ayudas económicas para el pago de facturas (como el Bono Social Térmico)
- Subvenciones para mejorar la eficiencia energética de la vivienda
- Tarifas sociales con precios reducidos
- Exenciones o reducciones en impuestos asociados a estos servicios
El objetivo principal de estos subsidios es garantizar el acceso universal a servicios considerados esenciales, especialmente para los hogares con menos recursos o en situación de vulnerabilidad.
¿Quién puede solicitar estos subsidios?
Los requisitos para acceder a los subsidios varían según el programa específico, pero generalmente están dirigidos a personas o familias que cumplen alguno de estos criterios:
- Criterios económicos: Ingresos por debajo de ciertos umbrales (normalmente relacionados con el IPREM - Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
- Situación familiar: Familias numerosas, monoparentales o con todos sus miembros en situación de desempleo.
- Situaciones de vulnerabilidad: Pensionistas con prestaciones mínimas, personas con discapacidad reconocida, víctimas de violencia de género o terrorismo.
- Edad: Algunos programas están específicamente diseñados para personas mayores o jóvenes.
- Situación de la vivienda: En el caso de ayudas para eficiencia energética, puede importar el tipo, antigüedad o características de la vivienda.
Es importante destacar que muchos programas combinan varios de estos criterios. Por ejemplo, el Bono Social Eléctrico tiene en cuenta tanto los ingresos como la situación familiar.
¿Cómo sé si cumplo los requisitos para obtener una ayuda?
Para determinar si cumples los requisitos para obtener una ayuda específica, puedes seguir estos pasos:
- Consulta nuestra guía detallada: En nuestra web encontrarás secciones específicas para cada tipo de subsidio, donde explicamos con claridad los requisitos actualizados.
- Utiliza los simuladores: Algunas entidades oficiales ofrecen simuladores online donde puedes introducir tus datos para comprobar si cumples los requisitos. Por ejemplo, existe un simulador oficial para el Bono Social Eléctrico.
- Contacta directamente con el organismo: Puedes llamar o visitar las oficinas del organismo que gestiona la ayuda (ayuntamiento, comercializadora de energía, etc.).
- Acude a servicios sociales: Los trabajadores sociales de tu municipio pueden orientarte sobre las ayudas a las que podrías acceder según tu situación particular.
Recuerda que los requisitos pueden cambiar con nuevas normativas, por lo que es importante consultar siempre la información más actualizada.
¿Puedo solicitar varios subsidios a la vez?
Sí, en la mayoría de los casos es posible solicitar y beneficiarse de varios subsidios simultáneamente, siempre que cumplas los requisitos específicos de cada uno. De hecho, algunas ayudas están diseñadas para complementarse entre sí.
Por ejemplo:
- Si eres beneficiario del Bono Social Eléctrico, automáticamente tienes derecho al Bono Social Térmico.
- Puedes combinar tarifas sociales de agua municipales con los bonos sociales de electricidad y gas.
- Las ayudas para rehabilitación energética son compatibles con descuentos en las facturas de suministros.
Sin embargo, existen algunas excepciones donde ciertas ayudas pueden ser incompatibles entre sí, especialmente cuando tienen la misma finalidad o provienen del mismo organismo. En nuestra guía detallada de cada subsidio, especificamos si existe alguna incompatibilidad con otros programas.
¿Qué documentación necesito para solicitar las ayudas?
La documentación requerida varía según el tipo de ayuda, pero generalmente necesitarás:
- Identificación personal: DNI/NIE de todos los miembros de la unidad familiar.
- Acreditación de la situación familiar: Libro de familia, certificado de empadronamiento colectivo, título de familia numerosa o monoparental si corresponde.
- Justificantes de ingresos: Declaración de la renta, nóminas, certificados de prestaciones (desempleo, jubilación, etc.).
- Facturas de suministros: Facturas recientes del servicio para el que solicitas la ayuda, donde aparezca el titular y el número de contrato.
- Certificados específicos: Según el caso, pueden solicitarse certificados de discapacidad, de víctima de violencia de género, de dependencia, etc.
- Datos bancarios: Para ayudas que impliquen transferencias directas.
En nuestras guías detalladas para cada subsidio, encontrarás una lista específica de todos los documentos necesarios, así como enlaces a los formularios oficiales cuando estén disponibles online.
Bono Social Eléctrico y Térmico
Todo lo que necesitas saber sobre los bonos sociales
¿Qué es el Bono Social Eléctrico y qué descuentos ofrece?
El Bono Social Eléctrico es un descuento en la factura de electricidad para consumidores vulnerables. El porcentaje de descuento varía según la situación del beneficiario:
- 25% de descuento: Para consumidores vulnerables (con ingresos inferiores a 1,5 veces el IPREM con carácter general, ajustándose según circunstancias familiares).
- 40% de descuento: Para consumidores vulnerables severos (con ingresos inferiores a 1 vez el IPREM con carácter general, ajustándose según circunstancias familiares).
- 65% de descuento: Para consumidores en riesgo de exclusión social (aquellos que, siendo vulnerables severos, son atendidos por los servicios sociales que financian al menos el 50% de su factura).
El descuento se aplica sobre el PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) y tiene un límite de consumo mensual. Todo lo que exceda ese límite se factura al precio normal.
Para solicitarlo, debes estar acogido a la tarifa PVPC y presentar la solicitud a tu comercializadora de referencia junto con la documentación que acredite que cumples los requisitos económicos o familiares.
¿Cómo puedo saber si tengo derecho al Bono Social?
Para saber si tienes derecho al Bono Social, puedes verificar si cumples alguno de estos requisitos:
- Por nivel de renta:
- Si tu unidad familiar tiene ingresos anuales inferiores a 1,5 veces el IPREM (vulnerable) o 1 vez el IPREM (vulnerable severo).
- Estos límites aumentan si hay menores en la unidad familiar o si algún miembro tiene discapacidad reconocida.
- Por circunstancias especiales:
- Ser familia numerosa (independientemente del nivel de renta).
- Ser pensionista del Sistema de la Seguridad Social con pensión mínima.
- Todos los miembros de la unidad familiar en situación de desempleo.
- Víctimas de violencia de género o de terrorismo.
Además, es imprescindible que el contrato de electricidad esté a nombre del titular, que la vivienda sea la residencia habitual y que estés acogido a la tarifa PVPC.
Para verificarlo con exactitud, puedes utilizar el simulador oficial de la CNMC o consultar directamente con tu comercializadora de referencia.
¿Qué es el Bono Social Térmico y cómo se solicita?
El Bono Social Térmico es una ayuda económica anual destinada a compensar los gastos de calefacción, agua caliente sanitaria o cocina, independientemente del combustible utilizado (gas natural, butano, propano, gasóleo, pellets, etc.).
Características principales:
- Se concede automáticamente a los beneficiarios del Bono Social Eléctrico, sin necesidad de solicitarlo específicamente.
- La cuantía varía según la zona climática donde se ubique la vivienda (mayor en zonas más frías) y el grado de vulnerabilidad del beneficiario.
- El importe puede oscilar entre 35€ y 350€ anuales aproximadamente.
- Se paga mediante un pago único anual, generalmente en el último trimestre del año.
Proceso de concesión:
- Al ser beneficiario del Bono Social Eléctrico, tus datos pasan automáticamente a la base de datos del Bono Social Térmico.
- La comunidad autónoma correspondiente te enviará una carta informativa con la cuantía concedida.
- Deberás confirmar o actualizar tus datos bancarios para recibir la transferencia.
- El importe se ingresará en la cuenta bancaria que hayas indicado.
Si eres beneficiario del Bono Social Eléctrico y no has recibido comunicación sobre el Bono Social Térmico pasado el mes de noviembre, puedes contactar con los servicios sociales de tu comunidad autónoma para verificar tu situación.
¿Qué ocurre si cambio de compañía eléctrica? ¿Pierdo el Bono Social?
El Bono Social Eléctrico solo se puede aplicar si estás con una comercializadora de referencia (COR) y tienes contratada la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Si cambias a una compañía del mercado libre, perderás automáticamente el Bono Social.
¿Qué sucede en diferentes escenarios?
- Si cambias de una comercializadora de referencia a otra: Deberás solicitar nuevamente el Bono Social a la nueva compañía, aunque ya fueras beneficiario con la anterior.
- Si cambias de una comercializadora de referencia al mercado libre: Perderás el Bono Social inmediatamente.
- Si cambias del mercado libre a una comercializadora de referencia: Podrás solicitar el Bono Social si cumples los requisitos.
Comercializadoras de referencia donde puedes solicitar el Bono Social:
- Energía XXI (grupo Endesa)
- Curenergía (grupo Iberdrola)
- Comercializadora Regulada (grupo Naturgy)
- Baser COR (grupo EDP)
- Régsiti (grupo Repsol)
- Comercializadora de Referencia Energética (CHC)
- Teramelcor (Melilla)
- Energía Ceuta XXI (Ceuta)
Si estás considerando cambiar de compañía, te recomendamos valorar cuidadosamente si el posible ahorro en el mercado libre compensa la pérdida del Bono Social.
¿Tengo que renovar el Bono Social? ¿Cuándo y cómo?
Sí, el Bono Social Eléctrico tiene un periodo de vigencia tras el cual debe renovarse. La renovación no es automática, por lo que debes estar atento a los plazos para no perder el beneficio.
Periodos de vigencia:
- 2 años: Para la mayoría de los beneficiarios (vulnerables por renta, familias numerosas, pensionistas, etc.).
- 4 años: Para familias numerosas que no hayan perdido esta condición.
- Situaciones especiales: Si las circunstancias que te hicieron beneficiario cambian antes del fin del periodo (por ejemplo, dejas de ser familia numerosa o mejoran tus ingresos), debes comunicarlo a la comercializadora.
Proceso de renovación:
- La comercializadora debe avisarte entre 1 y 2 meses antes de que venza tu Bono Social.
- Deberás presentar nuevamente la solicitud con toda la documentación actualizada que acredite que sigues cumpliendo los requisitos.
- El proceso es similar al de la solicitud inicial: puedes hacerlo por teléfono, correo electrónico, correo postal o en las oficinas de la comercializadora.
- Si no realizas la renovación a tiempo, perderás el Bono Social y se te aplicará la tarifa PVPC sin descuento.
Te recomendamos anotar en tu calendario la fecha de vencimiento de tu Bono Social y empezar el proceso de renovación al menos un mes antes para evitar interrupciones en la aplicación del descuento.
Ayudas para el Suministro de Agua
Información sobre tarifas sociales y bonificaciones en la factura del agua
¿Existen bonos sociales para el agua como para la electricidad?
A diferencia de la electricidad, no existe un Bono Social del Agua a nivel nacional con criterios unificados. Las ayudas para el suministro de agua se gestionan a nivel municipal o por las empresas suministradoras, lo que significa que varían considerablemente según la localidad donde residas.
Estas ayudas pueden presentarse como:
- Tarifas sociales: Precios reducidos para determinados colectivos (familias con bajos ingresos, pensionistas, familias numerosas, etc.).
- Bonificaciones: Descuentos porcentuales en la factura.
- Fondos de solidaridad: Ayudas para casos de impago o situaciones de emergencia social.
- Exenciones: Eliminación de ciertos conceptos de la factura para colectivos vulnerables.
La mayoría de las grandes ciudades y muchos municipios medianos cuentan con algún tipo de ayuda para el agua, aunque los requisitos, trámites y descuentos varían significativamente.
En nuestra web disponemos de una base de datos con información sobre las tarifas sociales disponibles en los principales municipios españoles, que puedes consultar introduciendo tu código postal en el buscador.
¿Cómo puedo solicitar la tarifa social del agua en mi municipio?
Para solicitar la tarifa social del agua en tu municipio, debes seguir estos pasos generales, aunque el proceso específico puede variar según la localidad:
- Informarte sobre las ayudas disponibles: Consulta la web de tu ayuntamiento o de la empresa suministradora de agua para conocer qué bonificaciones existen y los requisitos para acceder a ellas.
- Verificar si cumples los requisitos: Normalmente están relacionados con el nivel de renta, situación familiar o condiciones especiales (jubilación, discapacidad, desempleo, etc.).
- Recopilar la documentación necesaria: Generalmente incluye:
- DNI/NIE de todos los miembros de la unidad familiar
- Certificado de empadronamiento colectivo
- Factura reciente del agua donde figure el titular y número de contrato
- Justificantes de ingresos (declaración de la renta, nóminas, pensiones, etc.)
- Documentación específica según el caso (título de familia numerosa, certificado de discapacidad, etc.)
- Presentar la solicitud: Puede ser:
- En las oficinas de atención al cliente de la empresa suministradora
- En las oficinas de servicios sociales del ayuntamiento
- A través de la sede electrónica municipal (en algunos casos)
- Seguimiento: Una vez presentada la solicitud, deberás esperar la resolución. Si es favorable, el descuento se aplicará en las siguientes facturas.
Recuerda que estas bonificaciones suelen tener un período de vigencia (normalmente anual) tras el cual debes renovarlas siguiendo un proceso similar al de la solicitud inicial.
¿Qué hacer si no puedo pagar la factura del agua?
Si te encuentras en una situación en la que no puedes hacer frente al pago de tu factura de agua, existen varias opciones que puedes considerar:
- Contacta con la empresa suministradora: Muchas compañías ofrecen planes de pago fraccionado o aplazamiento para situaciones puntuales de dificultad económica. Es importante hacerlo antes de que se produzca el impago.
- Acude a los servicios sociales municipales: Pueden informarte sobre ayudas de emergencia específicas para el pago de suministros básicos. En muchos municipios existen fondos de solidaridad destinados precisamente a evitar cortes por impago en hogares vulnerables.
- Solicita la aplicación del principio de precaución: Si tu unidad familiar está en situación de vulnerabilidad económica, la empresa no puede cortar el suministro aunque haya impagos. Para ello, deberás obtener un informe de los servicios sociales que acredite tu situación.
- Comprueba si existe un "suministro mínimo vital" en tu comunidad: Algunas comunidades autónomas han establecido un mínimo de agua garantizado para hogares vulnerables, independientemente de la capacidad de pago.
- Verifica si puedes acogerte a alguna tarifa social: Si todavía no lo has hecho, comprueba si cumples los requisitos para beneficiarte de tarifas reducidas.
Es importante actuar rápidamente ante la imposibilidad de pago. El agua es un servicio básico protegido y existen mecanismos para garantizar su acceso, pero debes activarlos con antelación para evitar complicaciones.
¿Qué otras formas existen para reducir la factura del agua?
Además de las tarifas sociales y bonificaciones, existen otras estrategias para reducir el importe de tu factura de agua:
- Optimizar la tarifa:
- Revisa si el diámetro de tu contador es adecuado para tu consumo. Un contador sobredimensionado implica una cuota fija más alta.
- Comprueba si existen tarifas por tramos horarios o estacionales más beneficiosas según tus hábitos de consumo.
- Medidas de ahorro y eficiencia:
- Instala dispositivos ahorradores en grifos y duchas (aireadores, reductores de caudal).
- Sustituye los mecanismos de descarga de cisternas por sistemas de doble pulsador.
- Repara fugas y goteos, que pueden suponer un considerable desperdicio de agua.
- Aprovechamiento de aguas alternativas:
- Sistemas de recogida de agua de lluvia para riego de jardines o limpieza de exteriores.
- Reutilización de aguas grises (de lavadoras o duchas) para cisternas o riego.
- Beneficios fiscales:
- Algunos municipios ofrecen reducciones en el IBI para viviendas que implementen sistemas de ahorro de agua.
- Bonificaciones en tasas municipales por instalación de sistemas de reutilización.
Muchos ayuntamientos y empresas suministradoras ofrecen programas de asesoramiento gratuito para optimizar el consumo de agua en los hogares. Infórmate si existe alguno en tu localidad.
¿Existen ayudas específicas para comunidades de vecinos?
Sí, existen ayudas y programas específicos para comunidades de vecinos relacionados con el suministro de agua, aunque varían según el municipio:
- Subvenciones para individualización de contadores: Muchos ayuntamientos y empresas suministradoras ofrecen ayudas económicas para pasar de un contador comunitario a contadores individuales, lo que suele resultar en un ahorro global para la comunidad y una distribución más justa de los costes.
- Ayudas para la detección y reparación de fugas: Programas para identificar y solucionar pérdidas de agua en las instalaciones comunes que pueden estar generando sobrecostes importantes.
- Financiación para sistemas de ahorro y eficiencia: Subvenciones para la instalación de sistemas de recirculación en piscinas, riego eficiente en zonas comunes, o sistemas de recogida y aprovechamiento de agua de lluvia.
- Tarifas especiales para usos comunitarios: Algunas empresas suministradoras ofrecen tarifas específicas más ventajosas para los consumos de zonas comunes (riego de jardines, limpieza de áreas comunitarias, etc.).
- Auditorías hídricas subvencionadas: Servicios gratuitos o a coste reducido para analizar el consumo de agua de la comunidad y proponer medidas de optimización.
Para acceder a estas ayudas, la comunidad de propietarios debe solicitarlas formalmente, normalmente a través del administrador de fincas o el presidente de la comunidad. Es recomendable informarse en la empresa suministradora local o en el departamento de medio ambiente del ayuntamiento sobre los programas vigentes.
¿No encuentras respuesta a tu pregunta?
Contáctanos directamente y te responderemos a la mayor brevedad posible
Envíanos un mensaje
Completa nuestro formulario de contacto y te responderemos en menos de 24 horas laborables.
Llámanos
Disponibles de lunes a viernes de 9:00 a 18:00
+34 641 024 192