En esta sección analizamos en profundidad los principales programas de subsidios y ayudas disponibles en España. Nuestro objetivo es proporcionarte información clara, actualizada y detallada sobre cada programa, sus requisitos, beneficios y proceso de solicitud.

Análisis Completo: Bono Social Eléctrico 2024
Todo lo que necesitas saber sobre los cambios recientes, requisitos actualizados y máximo aprovechamiento de este subsidio.
Guía de Ayudas para Rehabilitación Energética
Comparativa de programas disponibles, compatibilidades y estrategias para maximizar las subvenciones.
Guía de Ayudas para Rehabilitación Energética
Fecha de actualización: 15 de agosto de 2024
La rehabilitación energética se ha convertido en una prioridad en las políticas públicas, con numerosos programas de ayudas disponibles a diferentes niveles. En esta guía analizamos las principales opciones, sus diferencias y cómo combinarlas para maximizar las subvenciones.
Programas Activos en 2024
Actualmente coexisten varios programas de ayudas, cada uno con diferentes enfoques y requisitos:
- Programa PREE 5000: Específico para municipios de menos de 5.000 habitantes.
- Programa de Rehabilitación a nivel de edificio: Para mejoras integrales en edificios completos.
- Programa de Rehabilitación a nivel de vivienda: Para actuaciones individuales en viviendas particulares.
- Programa de Eficiencia Energética en Edificios (PEEVE): Financiado con fondos europeos Next Generation.
- Ayudas autonómicas y municipales: Complementarias a las estatales y con criterios específicos según la región.
Actuaciones Subvencionables
Las intervenciones que más ayudas reciben son:
- Envolvente térmica: Aislamiento de fachadas, cubiertas y suelos.
- Sustitución de ventanas: Por otras con mayor eficiencia energética.
- Instalaciones térmicas: Cambio de calderas por sistemas más eficientes.
- Energías renovables: Instalación de paneles solares, biomasa, aerotermia, etc.
- Iluminación eficiente: En zonas comunes de edificios.

Comparativa de Programas
Hemos analizado los principales programas de ayudas para facilitar la elección del más adecuado según cada caso:
Programa | % Subvención | Límite máximo | Mejora energética requerida | Compatibilidad |
---|---|---|---|---|
PREE 5000 | 40-80% | 15.000€/vivienda | 30% consumo energía primaria | No compatible con Next Generation |
Rehabilitación Edificio | 40-80% | 18.800€/vivienda | 30% consumo energía primaria | Compatible con ayudas municipales |
Rehabilitación Vivienda | 40% | 8.000€ | 7% consumo energía primaria | Compatible con deducciones IRPF |
PEEVE | 35-70% | 20.000€/vivienda | 45% consumo energía primaria | No compatible con PREE |
Caso Práctico: Vivienda Unifamiliar
Actuaciones realizadas:
- Aislamiento de fachada por el exterior (SATE)
- Sustitución de ventanas por otras de doble acristalamiento
- Instalación de caldera de condensación
Coste total: 32.000€
Mejora energética conseguida: 58% (Salto de E a B)
Subvención obtenida: 15.000€ (Programa PEEVE)
Deducción IRPF: 4.800€ (20% sobre 24.000€)
Coste final para el propietario: 12.200€
Ahorro anual en facturas: 950€
Periodo de amortización: 12,8 años
Caso Práctico: Edificio Plurifamiliar
Actuaciones realizadas:
- Aislamiento de fachada y cubierta
- Sustitución de ventanas en todas las viviendas
- Instalación de aerotermia centralizada
- Paneles fotovoltaicos para zonas comunes
Coste total: 480.000€ (20 viviendas)
Coste por vivienda: 24.000€
Mejora energética conseguida: 65% (Salto de E a A)
Subvención obtenida: 336.000€ (70% - Programa Rehabilitación de Edificios)
Coste final por vivienda: 7.200€
Ahorro anual por vivienda: 1.200€
Periodo de amortización: 6 años
Consejos para maximizar las ayudas
- Planificación integral: Diseña una intervención que busque el máximo salto de eficiencia energética posible, ya que el porcentaje de subvención aumenta proporcionalmente.
- Combina programas compatibles: Por ejemplo, solicita ayudas estatales para la envolvente térmica y ayudas municipales para instalaciones renovables.
- Aprovecha deducciones fiscales: Además de las subvenciones directas, puedes deducir en el IRPF hasta un 60% de la inversión no cubierta por ayudas.
- Actúa en comunidad: Las subvenciones para actuaciones a nivel de edificio son significativamente mayores que las individuales.
- Contrata gestores especializados: El coste de un gestor de ayudas suele estar cubierto por las propias subvenciones y garantiza la correcta tramitación.
Próximos Análisis
Estamos preparando análisis detallados sobre estos temas:
Bono Social del Gas
Análisis del nuevo programa de ayudas para consumidores vulnerables con calefacción de gas natural.
Autoconsumo Fotovoltaico
Comparativa de ayudas para la instalación de sistemas de energía solar en viviendas particulares.
Ayudas al Alquiler
Guía actualizada de programas de asistencia para el pago del alquiler de vivienda habitual.